martes, 30 de abril de 2019

Cuídate de la corrupción


Cuídate de la corrupción


Los últimos años hemos sido testigos de múltiples escándalos por corrupción bastante publicitados, pero debemos estar claros que no es nueva, es un problema muy antiguo, que lamentablemente se encuentra arraigado en nuestra sociedad, el cual debemos erradicar y luchar contra el.

Nos hemos mal acostumbrado a verla, a saber de ella y en ocasiones hasta participamos inconscientemente, por que creemos que no tiene consecuencias.

La corrupción la debemos entender como la alteración, la omisión, el vicio y/o el abuso que se da en las organizaciones de cualquier tipo, como una práctica en la que se utilizan las funciones y/o medios de aquellas, en provecho de sus gestores. (RAE nos da una definición completa, si desea profundizar) 

Alguno de esos actos, van desde pagar por espacios para no hacer tanta fila, dar y aceptar mordidas para que no pongan la multa que corresponde, pagar para apresurar un trámite o mejor dicho, para que no nos pongan de último o pierdan el expediente, utilizar el cargo que ocupamos para obtener favores, para esconder información, para desviar fondos o para autorizar asuntos cuestionables. Todo eso es corrupción, pero como algunos de esos actos se han vuelto parte del paisaje, ya no les ponemos la atención debida y los dejamos pasar. 

El mayor problema es que no estamos conscientes del gran impacto negativo que tiene en nuestras vidas, en las de nuestras familias y en nuestra comunidad. 

Cuántas oportunidades hemos perdido por la corrupción?
No creo que algún día sepamos cuantas, pero para hacernos una idea de lo grave de sus consecuencias, podemos mencionar a los niños que fallecen a temprana edad por falta de cuidados médicos y/o mala nutrición, los que sobreviven a esa etapa y apenas rinden en la escuela por su bajo desarrollo, carreteras pagadas que no existen o se encuentran en pésimo estado, medicinas sobre valoradas o de dudosa calidad, servicios de salud saturados e ineficientes, productos más caros de lo normal, leyes que protegen intereses cuestionables, cárceles que no ofrecen oportunidad de reinserción, construcciones privadas mal ejecutadas que generan trafico y entorpecen la libre locomoción, falta de justicia, mal uso de de los impuestos, autoridades que no actúan, lagos contaminados, aire contaminado, bosques talados y muchas otras cosas más formas donde podemos ver el resultado de la corrupción.

Lo importante es que logremos entender que cada acto de corrupción, esta plagado de una dosis fuerte de egoísmo y falta de amor al prójimo, donde lo único que importa es el beneficio propio, sin importar a quien se afecta o quien pagará el precio.

La próxima vez que veamos un acto de corrupción o pretendan invitarnos a participar, sabremos que sí nos afecta y lo veremos con otros ojos, pensando en ese precio que algún día tendremos que pagar.


lunes, 11 de marzo de 2019

¿Por qué pagar por capacitación?


¿Por qué pagar por capacitación?
Antes de responder la pregunta anterior, creo conveniente que entendamos que significa la palabra capacitación.
Según el diccionario la Real Academia Española, capacitar implica hacer a alguien apto, habilitarlo para algo. Ser apto significa ser idóneo, hábil, a propósito para hacer algo. Ser idóneo significa ser adecuado y apropiado para algo. Y ser hábil significa ser dotado del talento para actuar adecuadamente o lograr su objetivo.
Caemos en cuenta entonces que la importancia de capacitarse está en adquirir el talento para actuar adecuadamente y ser adecuado para el trabajo.
Debemos entender que al capacitarnos, el objetivo siempre debe ser adquirir talento y/o habilidades para actuar en un trabajo o tema determinado.
Lo anterior nos obliga a poner especial cuidado en esos cursos y/o programas de capacitación por los cuales queremos pagar, debemos asegurarnos que cumplan con su ofrecimiento y en realidad nos hagan talentosos y nos proporcionen realmente las habilidades que buscamos.
Pagar por capacitación en estos días no es fácil, pero es una de las mejores inversiones que podemos hacer para nuestro futuro, sí al final obtenemos las habilidades que necesitamos adquirir y/o que estámos buscando para hacer mejor o mas fácil nuestro trabajo o adquirir ese trabajo deseado.
Anteriormente se creía que las empresas eran las únicas responsables de capacitar a sus empleados, pero hoy en día los empleados han entendido que capacitarse es un buen negocio para ellos, ya que representa la oportunidad de mejorar sus vidas en general, ampliando sus horizontes profesionales.
Alguien dijo por ahí… Sí crees que la educación es cara, espera a pagar el precio de la ignorancia. No sé quién es su autor, pero me hizo reflexionar sobre la importancia de capacitarnos lo mas que podamos.
Con lo anterior, espero haber respondido nuestra pregunta inicial. Yo personalmente, creo que vale la pena la inversión.

martes, 12 de febrero de 2019

Noviazgo y otras relaciones en el trabajo…


Noviazgo y otras relaciones en el trabajo…
Las relaciones sentimentales en el trabajo pueden ser un asunto llamativo para la mayoría de personas. Debemos recordar que es el lugar donde pasamos mas tiempo (8 horas en promedio), por lo que pueden llegar a estrecharse sentimientos muy profundos con algunas personas.

Las relaciones sentimentales son naturales, nadie discute eso, pero es necesario llevarlas con profesionalismo y madurez, ya que de no hacerlo, pueden traernos una serie de complicaciones en la vida laboral y personal. Como personas adultas, debemos advertir cuales son los principales problemas que pueden darse al tener una relación sentimental en el trabajo, problemas que seguramente tendrán serias consecuencias para los involucrados.

Este tipo de relaciones, aun y cuando se den entre personas solteras, pueden ser difíciles de manejar en el ambiente laboral, pueden ocasionar problemas a lo interno si no se llevan responsablemente. Pero se tornan mas complejas, cuando la relación se dá entre personas casadas y/o con compromisos, o por lo menos cuando una de ellas los tiene.

No se puede dejar de comentar esas historias en las que alguno de los esposos o esposas se acerca al lugar de trabajo del cónyuge infiel, ha realizar un espectáculo digno de una película, detrás del cual los empleados o empleadas no pueden recuperar su buena imagen, su buen nombre, el respeto de sus compañeros y/o la credibilidad de la cual gozaban antes del incidente.

Muchas empresas hoy en día prohíben las relaciones sentimentales a TODOS sus empleados dentro de sus políticas o reglamentos internos, aún y cuando sean estos solteros. Se vuelve más estricta esta prohibición cuando más alto es el cargo que se ocupa en la organización, debido a que estas relaciones llevan indudablemente a los empleados a una perdida de tiempo laboral, a una baja productividad, a comprometer la calidad del trabajo, a provoca serios problemas en el clima por las dificultades al relacionarse con otros compañeros(as), alimentan los rumores de pasillo acompañada de una pérdida de credibilidad y de respeto. Todo lo anterior sin olvidar que pueden provocar un fuerte daño a la imagen empresarial, por ser los empleados una especie de embajadores de las empresas ante los clientes, en las calles, sus familias y la comunidad.

Ten cuidado entonces y no tomes a la ligera el inicio de una relación sentimental en el lugar de trabajo, te invito a consultar los reglamentos y/o las políticas de la empresa sobre ese tema, ya que podrías no recordar la prohibición y esto te podría traer consecuencias inesperadas para ti y para la empresa en la que trabajas.




martes, 5 de febrero de 2019

El trabajo de buscar empleo.


El trabajo de buscar empleo.

Buscar empleo en estos tiempos, se ha convertido en un verdadero trabajo a tiempo completo.

Si tu interés es conseguir empleo, debes tomar esa búsqueda como si fuera tu empleo actual y dedicarle el tiempo y esfuerzos necesarios para lograr el objetivo.

En un empleo tenemos objetivos, tenemos un horario, un lugar y realizamos responsablemente las actividades para las que fuimos contratados y lo recomendable es aplicar estos mismos elementos a nuestra búsqueda de empleo.

El objetivo principal de este trabajo ya esta definido y obviamente es el de conseguir un empleo para nosotros. Como lo anterior ya esta definido, podemos pasar rápidamente al siguiente paso y conocer cuales son nuestras habilidades y preferencias. Existen algunas herramientas psicométricas disponibles en el mercado, que nos pueden ayudar a descubrir esas habilidades, entiendo que tienen un costo, pero vale la pena la inversión para conocernos mejor.

Cuando estamos en búsqueda de un empleo, evitar gastos es algo obligado y necesario, pero si no podemos pagar para hacernos pruebas psicométricas y conocernos mejor, recomiendo al menos realizar una lista a conciencia de las habilidades que poseemos (Estudios, experiencias, idiomas, etc.), así como de nuestros gustos y preferencias relacionadas al tema laboral, esta lista nos dará una idea bastante clara para saber donde buscar y a que vacantes debemos aplicar. Recuerda que aunque no tengamos experiencia laboral previa, la mayoría de personas desarrollamos habilidades a lo largo de la vida en base a nuestros estudios, pasatiempos, gustos, preferencias y experiencias cotidianas, por favor tomalas en cuenta para hacer tu lista.

Preparar nuestros documentos adecuadamente es vital, actualizar nuestro currículum vitae, tener nuestros documentos en orden y disponibles nos ayudará a no perder tiempo. No debemos olvidar, que algunos documentos tienen fecha de vencimiento, como es el caso del DPI, las licencias de conducir o los antecedes.

Es importante asignar un horario para la búsqueda de empleo, por lo general se recomienda iniciar muy temprano en la mañana después de realizar tu rutina previa habitual (ejercitarse, realizar el aseo personal, desayunar, etc), para luego iniciar con la tarea de revisar el mercado laboral en busca de todas aquellas oportunidades a las cuales podamos aplicar en las distintas plataformas disponibles (Bolsas de empleo, diarios locales, asociaciones, amigos, familiares, etc.).

Designar un lugar es igual de importare, nos ayuda a esquivar las distracciones y nos permite concentrarnos en las actividades de búsqueda, ademas de facilitarnos tener a la mano todas las herramientas necesarias y si evitamos perdidas de tiempo o de oportunidades.

Debemos estar atentos a los diferentes canales de comunicación, para no perdernos ninguna oportunidad. (Responder llamadas, devolver llamadas perdidas, revisar correos electrónicos, etc.)

El seguimiento en estos casos no puede faltar, los reclutadores por lo general se encuentren bastante ocupados con sus obligaciones diarias, llama o escribeles en seguimiento al proceso, eso les ayudará a no olvidarte.

Requiere esfuerzo, pero recuerda que si hacemos una buena labor, al final la recompensa será que lograremos el objetivo de conseguir un nuevo empleo. Vale la pena, verdad. Éxitos en tu trabajo de buscar empleo.


viernes, 18 de enero de 2019

Planifica tu nuevo año…


Planifica tu nuevo año…

Un año nuevo se nos presenta por la gracia de Dios y junto a ese hecho, también se nos presentan una serie de oportunidades que podemos aprovechar para cumplir nuestras metas.

Aquí algunos consejos para elaborar un plan efectivo y así tratar de cumplir tus metas:

  1. Escribe las metas que deseas alcanzar en tu vida o año y divídelas en pequeños objetivos, aunque la meta necesite mas tiempo que un año, eso no te impide fijarte algunos objetivos que debas alcanzar este año. (Como ganar los cursos del semestre en la universidad)
  2. Coloca fechas concretas a cada objetivo y trata de cumplirlas.
  3. Dedícale tiempo especifico a cada tarea, para cumplir con los objetivos y tiempos propuestos. No basta con escribir los objetivos, debemos tomar acción y realizar las actividades necesarias.
  4. No trates de hacer o cumplir todos tus objetivos al mismo tiempo, programate, divídelos y prioriza.
  5. Revisa bien las áreas de interés en las que quieres o necesitas crecer mas este año. Te sugiero revisar el modelo “La rueda de la vida” utilizado en Coaching, para que te ayude a analizar que áreas de vida te interesa atender. Muchas paginas en Internet te presentarán algunos modelos, pero te sugiero entender la herramienta y hacer el tuyo propio, basado en tus propios intereses.
  6. Elabora un presupuesto. Muchos de los objetivos que te propongas, necesitarán recursos económicos, por eso es importante que hagas un presupuesto realista, que te permita saber con que cuentas este año.
  7. Dale la importancia necesaria a tu plan. Son tus metas y son tus objetivos, no habrá nadie mas interesado que tú para lograrlos, así que ocupate en darle seguimiento y de ejecutar todo lo necesario para lograrlos. Sin tu interés y tu trabajo, veo muy difícil que algo pueda cumplirse de ese plan.

Trata lo mas que puedas de evitar caer en estas dos situaciones:
  1. Ejecutar acción sin planeación, te llevará a estar ocupado en mil cosas, a gastar tus recursos, pero no sabrás como te ayudarán estas acciones a cumplir con tu meta.
  2. Caer en la llamada parálisis por análisis, en la cual inviertes todo el tiempo en analizar y planificar, pero no se ejecuta ninguna acción. Ambos casos son negativos para que se cumpla tu plan y logres tus objetivos, pero es peor la segunda.

Espero que se cumplas tus planes, te deseo éxitos y un feliz año.

Cuídate de la corrupción

Cuídate  de la corrupción Los últimos años hemos sido testigos de múltiples escándalos por corrupción bastante publicitados, pero d...