¿Por qué pagar por capacitación?
Antes de responder la pregunta anterior, creo conveniente que
entendamos que significa la palabra capacitación.
Según el diccionario la Real Academia Española, capacitar implica
hacer a alguien apto, habilitarlo para algo. Ser apto significa ser
idóneo, hábil, a propósito para hacer algo. Ser idóneo significa
ser adecuado y apropiado para algo. Y ser hábil significa ser dotado
del talento para actuar adecuadamente o lograr su objetivo.
Caemos en cuenta entonces que la importancia de capacitarse está en
adquirir el talento para actuar adecuadamente y ser adecuado para el
trabajo.
Debemos entender que al capacitarnos, el objetivo siempre debe ser
adquirir talento y/o habilidades para actuar en un trabajo o tema
determinado.
Lo anterior nos obliga a poner especial cuidado en esos cursos y/o
programas de capacitación por los cuales queremos pagar, debemos
asegurarnos que cumplan con su ofrecimiento y en realidad nos hagan
talentosos y nos proporcionen realmente las habilidades que buscamos.
Pagar por capacitación en estos días no es fácil, pero es una de
las mejores inversiones que podemos hacer para nuestro futuro, sí al
final obtenemos las habilidades que necesitamos adquirir y/o que
estámos buscando para hacer mejor o mas fácil nuestro trabajo o
adquirir ese trabajo deseado.
Anteriormente se creía que las empresas eran las únicas
responsables de capacitar a sus empleados, pero hoy en día los
empleados han entendido que capacitarse es un buen negocio para
ellos, ya que representa la oportunidad de mejorar sus vidas en
general, ampliando sus horizontes profesionales.
Alguien dijo por ahí… Sí crees que la educación es cara, espera
a pagar el precio de la ignorancia. No sé quién es su autor, pero
me hizo reflexionar sobre la importancia de capacitarnos lo mas que
podamos.
Con lo anterior, espero haber respondido nuestra pregunta inicial.
Yo personalmente, creo que vale la pena la inversión.