ENSAYO SOBRE LA PERSONALIDAD
Para
mejorar la comprensión del tema, definamos el significado de la palabra personalidad.
Según la RAE: Personalidad. (De personal).
1. f.
Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
2. f.
Conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas
personas. Andrés es un escritor con personalidad.
3. f.
Persona de relieve, que destaca en una actividad o en un ambiente social. Al
acto asistieron el gobernador y otras personalidades.
4. f.
Inclinación o aversión que se tiene a una persona, con preferencia o exclusión
de las demás.
5. f. Dicho
o escrito que se contrae a determinadas personas, en ofensa o perjuicio de las
mismas.
8. f. Fil. Conjunto de cualidades que constituyen a la persona o sujeto
inteligente.
Algunas otras definiciones de personalidad son:
- La personalidad es el conjunto
dinámico de características emocionales, de pensamiento y de conducta que son
únicas a cada persona.
- Diferencia individual que constituye
a cada persona y la distingue de otra. Conjunto de cualidades que constituyen a
la persona.
- Patrones duraderos de percibir,
relacionarse y pensar acerca del ambiente y de uno mismo.
- Los rasgos de
personalidad son aspectos prominentes de la personalidad que se manifiestan en
una amplia gama de contextos sociales y personales importantes.
- Características psicológicas únicas
que conducen a respuestas individuales relativamente coherentes y duraderas en
su propio ambiente.
- Patrón de pensamientos, sentimientos
y conducta distintivo de un individuo que persiste a lo largo del tiempo y en
diversas situaciones.
- Atributo de un vino con
características positivas muy marcadas que lo hacen muy diferente a otros.
- Es el conjunto de modalidades
adaptativas que el individuo utiliza en su contacto cotidiano con el ambiente
en que se desenvuelve, es le conjunto relativamente durable, de rasgos y
patrones de conducta que presiden el conjunto de mutaciones interpersonales características
de la vida humana.
La mayoría de conceptos
entrañan un estilo individual y una noción de permanencia a lo largo de la vida
de la persona.
Muchos autores han realizado
estudios sobre algunos factores que dan forma y componen la personalidad de las
personas, algunos de ellos han realizado aporte importante para la comprensión
de la personalidad humana:
Freud: Por ejemplo baso sus estudios en el desarrollo psicosexual durante la
infancia y la niñez.
Piaget: Puso atención al desarrollo cognitivo del niño.
Ericsson: Enfatizo sobre las influencias sociales en el desarrollo individual.
Entendemos entonces que la
personalidad puede verse influenciada por el ambiente, por la genética, por el
aprendizaje y hasta por la sexualidad de la persona.
Si la personalidad se encuentra
influenciada por los factores expuestos anteriormente, podemos suponer que de igual forma puede ser cambiante y no estática, o al menos no totalmente
estática, ya que a medida que el individuo entra en contacto con su ambiente y
adquiere nuevos conocimientos, podrá modificar o se modificará su personalidad
para lograr una mejor adaptación a su entorno.
Debemos
recordar que los cambios en la personalidad pueden ser de dos tipos, unos
dramáticos que por lo general no son muy comunes y otros son graduales, que por
lo general requieren un periodo mas largo de tiempo para su incubación. Cualquier transformación de la
personalidad se lleva a cabo dentro de ciertos límites entre los factores
biológicos, el aprendizaje, el ambiente.
Podemos
decir entonces que la personalidad cambia en parte o permanece en parte.
BIBLIOGRAFÍA y REFERENCIAS
www.rae.es Diccionario de la Real Academia Española
es.wikipedia.org/wiki/Personalidad
www.clikasalud.com/jovenes/diccionario/index.asp
www.mujeresdeempresa.com/marketing/marketing001106.shtml
www.paisrural.org/materiales/nuevos_cambios/glosario.htm
www.bodegassantiagoarnedo.com/Glosario.htm
www.monografias.com/trabajos28/la-personalidad/la-personalidad.shtml